top of page

MI PLANTA DE AJÍ AMARILLO 
2021-2024

Este es un libro de artista, un archivo de migración

Trabajo multidisciplinar.

 

Cuando un individuo migra, siempre se entrelazan dos territorios: uno de ellos es visible, cuya realidad es amoldada por lo palpable y otro es invisible, cuya esencia es preservada a través de la memoria. Conforme emergen así las vivencias sobre el territorio en el que uno aprende a desenvolverse, se van dibujando movimientos constantes y dinámicos, junto a derivas que ayudan a situarnos en los espacios. Esto me recuerda la teoría de Guy Debord: “la deriva, en su carácter unitario, comprende ese dejarse llevar y su contradicción necesaria: el dominio de las variables psicogeográficas por el conocimiento y el cálculo de sus posibilidades”[1]. Por otra parte, paralelamente uno deja el territorio memorial y es en este sentido en el que se redefinen los trazos del ser como individuo.

 

“Diario de una planta de ají amarillo” es una investigación de la especie vegetal Capsicum junto al soporte del libro de artista, generando así, una narrativa dinámica por medio del arte.

 

Desde una mirada antropológica, se cuestiona y se documenta cómo se intenta convivir junto a ésta especie vegetal en una nueva geografía en base a su replantación y domesticación, conllevada por la búsqueda de esta especie en el territorio europeo. Así también, es una biografía visual donde los lugares se transforman en espacios o los espacios en lugares y que se pueden generar a partir de una fantasía del lugar fundado e incesantemente refundador pero que en realidad es una semi fantasía (Auge,1992).

 

[1] TEORÍA DE LA DERIVA de Guy Debord (1958), Texto aparecido en el # 2 de Internationale Situationniste. Traducción extraída de Internacional situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. 

Trabajo que empezó en el año 2021 en paralelo al proyecto titulado: Cercanías de un territorio intangible: Pilo-Pais, N. 2021-2022. presentado en una residencia de larga duración en: Espacio De Todo, Madrid, 2022.  Ganador a mejor corto de autor en Humus Festival, Casa Encendida, Madrid, 2023.

Este trabajo sigue en proceso durante el año 2024.​​

809386b9-7e48-445d-aca7-8ec1934291aa.jpg

Muestra "colectiva andina en la Galería del Paseo / Uruguay /  2024.

registro cortometraje "diario de una planta de ají amarillo" Humus Festival 2023 / La casa encendida y fotografía analógica retrato I

Parte del Guión de cortometraje Mi planta de ají Amarillo: en el VIII Festival Humus Revolution, La Casa Encendida 2023, Mejor corto en categoría de autor,  (2023, España).

Carta para una planta de aji amarillo:

Para un corto:

 

Hemos pasado mucho:

Desde un intento fallido de cultivo, 

hasta un despertar.

 

Hemos pasado por mucho, 

una primavera, 

Dos veranos 

un invierno, 

un otoño, 

y vamos por el segundo.

 

Siempre estuviste en mi mente, 

desde que le pedí a una amiga 

que envíe por correo postal 

una de tus semillas en plena pandemia,

en pleno cierre de fronteras, 

y yo aquí pensándote: territorio.

 

Aunque viniste de cerca, 

eres lejana: del sur de este mundo, 

de un pasado y ahora tú aquí eres mi presente

 y mi futuro.

 

Desde que te pensé, 

te imaginé por primera vez, 

porque allá eras parte de mi día.

 

Ahora te observo, te contemplo, 

 es una experiencia estética, 

un acompañamiento, un gesto, 

un arte, 

una obra del arte.

 

(...)

Imagen I Especia similar de planta de ají amarillo en el nuevo territorio. Imagen 2: Semillas de Capsicum enviadas desde Berna, Suiza, 2021. Fotografía análoga.

Documentación de segundo Intento  de cultivo. Madrid 2021. Fotografía analógica 35 mm, papel  Ilford multigrado 1/5

Documentación de segundo Intento  de cultivo. Madrid 2021. Fotografía analógica 35 mm, papel  Ilford multigrado 1/5